

COMPAÑÍA
AZUCARERA VALDEZ
Fundada en 1884, Valdez se constituye en el primer ingenio así como en la empresa más antigua del país. Hoy representa casi un tercio del mercado azucarero nacional y gracias a la continua mejora de sus procesos y al uso de la tecnología más moderna, es el ingenio con una de las mayores eficiencias del país.
Dirigida por el Consocio Nobis desde 1997, la empresa posee la Certificación ISO 9001: 2008 del Sistema de Gestión de Calidad. Seconvirtió en el primer ingenio ecuatoriano en conseguir la Certificación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001: 2004, y posee además la certificación OHSAS 18001: 2007 del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional, así como la ISO 22000 del Sistemas de Gestión de la Inocuidad Alimentaria.
Valdez es también la única empresa azucarera del país en ostentar la certificación de calidad sello INEN para sus productos azúcar blanco, azúcar blanco especial y azúcar crudo (azúcar morena).
Ha recibido el reconocimiento “Punto Verde” que entrega el Ministerio de Ambiente del Ecuador a las empresas que se destacan en el cuidado del ecosistema.
Productos con valor agregado
El ingenio produce y comercializa, entre otros productos de valor agregado, Valdez Stevia, 100% natural para el mercado local e internacional, gracias a la utilización de stevia, edulcorante natural que potencia el sabor endulzante, reduciendo a la mitad la cantidad de calorías.



Ecoelectric
Genera anualmente129 millones de KWH de energía limpia, usando el bagazo de caña.
Es un ambicioso proyecto de Cogeneración Eléctrica reconocido con la certificación del sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008. Para funcionar, utiliza el bagazo de caña de azúcar procesado por el Ingenio Valdez.
Su objetivo es remplazar la tradicional generación de energía eléctrica a base de combustibles de petróleo, por la utilización de biomasas, con el propósito de reducir la emisión de dióxido de Carbono en más de 50.000 toneladas anuales.
Esta inversión del Consorcio Nobis contribuye a solucionar en parte la crisis energética que enfrenta el Ecuador. En un futuro cercano, la empresa será capaz de generar hasta 48 Megavatios sin detenerse durante los meses de interzafra (de enero a junio).



codana
Principal proveedora de alcohol del país para la industria licorera, cosmetológica, farmacéutica, pinturas-solventes y biocombustible (gasolina Ecopaís). Gracias al uso de tecnología de punta y al compromiso de mejora continua, también ha accedido a mercados exigentes en Europa y Latinoamérica. Además, aprovechando al máximo el potencial de la materia prima que recibe del Ingenio Valdez (mieles y jugos de caña de azúcar), Codana es una de las principales productoras de CO2 líquido y sólido (hielo seco) en el país, abasteciendo a distintas industrias que necesitan este insumo, principalmente las embotelladoras de bebidas gaseosas. También, producto de la fermentación, obtenemos extractos de levadura seca, utilizados como proteína para la industria de balanceado animal o como importante nutriente en agricultura.
Codana es la primera empresa en Latinoamérica de su género en obtener las certificaciones ISO 9001: 2008 del Sistema de Gestión de Calidad, la ISO 14001: 2004, del Sistema de Gestión Ambiental y la OHSAS 18001: 2007, del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
La empresa posee 3 destilerías: una que produce 25.000 litros de alcohol etílico por día; y dos de alcohol anhidro, de 25.000 y 50.00 litros, respectivamente, pero con una capacidad máxima de deshidratación de hasta 125.000 litros por día. La planta de CO2 líquido produce un total de 800 kilogramos por hora y la de CO2 sólido, 300 kilogramos. La capacidad de secado de levadura es de 40 kilos por hora.



hacienda
san rafael
La Hacienda San Rafael se encuentra en el Kilómetro 86 del Cantón Bucay de la provincia Guayas, y tiene una extensión de 2,191 hectáreas.
Caña
Hacienda San Rafael siembra caña de azúcar desde el año 2007. Al momento, la superficie sembrada es de 400 Hectáreas y todas se encuentran en producción. Con un manejo amigable con el ambiente, la hacienda siembra la variedad cenicaña CC8592 y la variedad nacional desarrollada por el CINCAE, ECU 01. El propósito es incrementar la producción de sus hectáreas cultivadas en los próximos años.
Cacao
La hacienda tiene destinadas 200 hectáreas para el cultivo de cacao. No obstante, en la actualidad hay 130 hectáreas con la variedad CCN 51, la que produce cacao de buena calidad. Se estima que su producción alcance más de 4.000 quintales en los próximos años.
Carne
Se produce carne de primera calidad, manteniendo un hato de ganado de 1.300 cabezas de las razas Charolais y Brahman.
